Alicante impone 315 denuncias por mal uso de patinetes eléctricos y otros VMP en solo 15 días

Campaña de Control de Vehículos de Movilidad Personal en Alicante

Alicante ha impuesto 315 denuncias por infracciones relacionadas con vehículos de movilidad personal (VMP), tales como patinetes eléctricos y monopatines. Esta campaña de control, llevada a cabo entre el 15 y el 30 de marzo por la concejalía de Seguridad y la Policía Local, complementó una iniciativa anterior en la que se visitaron 117 centros educativos para informar a los estudiantes sobre normativas y características de estos vehículos.

Durante estos 15 días, las infracciones más comunes fueron:

Infracción Conteo %
Circulación por zonas peatonales no autorizadas 113 35%
Circulación por vías no permitidas 68 21.6%
No llevar casco de protección 45 14.3%
Otras infracciones (negligente, auriculares, etc.) Más de 100 Varía

Además, se identificaron 19 sanciones por conducción negligente y 16 por circular con auriculares o usando el teléfono móvil. También se impusieron 14 sanciones por no respetar los límites de edad y 12 por uso indebido de carriles bus. En total, se inspeccionaron 378 vehículos y cinco fueron inmovilizados.

El concejal de Seguridad, Julio Calero, explicó que estas campañas tienen como objetivo mejorar la seguridad vial y reducir el riesgo de accidentes a través de una mayor concienciación y el cumplimiento de normativas, destacando iniciativas como la instalación de nuevos radares para controlar la velocidad en la ciudad.

Calero también mencionó que la campaña incluyó un enfoque en la limpieza urbana y la denuncia de vertidos incontrolados, logrando 100 denuncias en 10 días. “Los conductores de VMP necesitan estar informados sobre las normativas y su equipamiento requerido para circular de manera segura”, indicó.

Sanciones y Normativas para VMP

Uno de los objetivos principales de esta campaña es asegurar el respeto a la preferencia de paso de los peatones y adecuar la velocidad a su presencia. La edad mínima para conducir VMP eléctricos es de 16 años y está permitida solo una plaza por vehículo. Las infracciones a la ordenanza pueden ser sancionadas económicamente con multas que oscilan entre 100 y 500 euros.

“Es crucial circular con precaución y priorizar el respeto a los peatones”, subrayó Calero. “El uso de cascos de protección y el respeto a los límites de velocidad son fundamentales para garantizar la seguridad en nuestras vías públicas”, concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *