Transportes licita por 23,7 millones un contrato para conservar 156 kilómetros de carreteras en la provincia de Alicante

Nuevo Contrato para la Conservación de Carreteras en Alicante

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha lanzado una licitación de 23,7 millones de euros (IVA incluido) para la conservación de 156 kilómetros de carreteras estatales en la provincia de Alicante.

Este contrato, con una duración inicial de tres años y la posibilidad de prórrogas de hasta dos años más y un máximo de nueve meses adicionales, incluye un anuncio que será publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) próximamente. Este esfuerzo complementa el contrato autorizado la semana pasada para la conservación de varias vías en la provincia de Valencia.

Viabilidad y Seguridad

Viabilidad y Seguridad

El contrato incluye requisitos para promover la eficiencia energética y la reducción de emisiones. Se enmarca dentro del programa del Ministerio que busca mantener las condiciones de circulación, vialidad y seguridad en la Red de Carreteras del Estado (RCE), garantizando su accesibilidad para todos los ciudadanos.

Las actuaciones comprenden la vigilancia y atención de accidentes, la vialidad invernal, el control de túneles y comunicaciones, así como el mantenimiento de las instalaciones.

Específicamente, el contrato abarca 156,655 km de carreteras en el sector tres de Alicante, incluyendo 78,300 km de autovía.

Las vías afectadas incluyen la AP-7, desde el límite con Valencia (km 600) hasta El Campello (km 674), así como la A-70 en El Campello (km 0 a 5), y la N-332 entre El Campello (km 121) y Els Poblets (km 204). También se rehabilitará el firme de la carretera N-332 desde el km 149,360 hasta el 152,360, en el tramo Benidorm Norte.

Compromiso Ambiental

En el marco de la estrategia de reducción de emisiones, los contratos de conservación y explotación (COEX) de la Red de Carreteras del Estado establecerán objetivos para mitigar y compensar la huella de carbono generada durante la ejecución del contrato. Esto implica que las empresas deberán incluir en sus propuestas un cálculo de la huella de carbono para cada tramo de carretera.

Desde el 2022, se han implementado medidas de eficiencia energética en las instalaciones de servicio, que incluyen autoconsumo, sistemas renovables de calefacción, y mejoras en la iluminación y los vehículos eléctricos.

A partir de 2023, las empresas deberán también presentar un plan de descarbonización para alcanzar un balance neutro de carbono en un plazo de cinco años desde el inicio del contrato.

Se estima que el contrato ayudará a reducir 71,640 toneladas de CO2 anuales, como parte del compromiso del Ministerio con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), incluyendo la promoción de infraestructuras sostenibles y el acceso a transportes seguros.

Características del Modelo de Conservación

Características del Modelo de Conservación

El modelo de contratos mixtos para conservación y explotación busca ofrecer un servicio integral al usuario y optimizar el uso de recursos públicos. Las labores incluyen ayuda a la vialidad y conservación ordinaria de las carreteras, asegurando que la infraestructura esté en las mejores condiciones de circulación y seguridad.

Se preverán acciones como la programación de información sobre el estado de las carreteras, estudios de seguridad vial, y mantenimiento de los elementos de la carretera con altos estándares de calidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *