Huelga de Técnicos Superiores Sanitarios en España
Los días 2 y 3 de junio, los Técnicos Superiores Sanitarios de toda España llevarán a cabo una huelga de 24 horas para exigir el reconocimiento universitario de sus titulaciones y la dignificación de su profesión. La convocatoria incluye trabajadores de instituciones públicas y privadas, como hospitales y centros de investigación.
Reivindicación por el Grado Universitario
La movilización es impulsada por comisiones interinstitucionales que representan a profesionales de diversas especialidades, como Imagen Médica y Anatomía Patológica. Estas comisiones destacan el desinterés de los ministerios de Sanidad, Educación y Universidades para incluir sus propuestas en el anteproyecto del Estatuto Marco de los Servicios de Salud, que busca reformar la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias.
Los profesionales critican la falta de atención y avance en sus demandas en comparación con otros colectivos.
Demandas Clave: Equiparación y Reconocimiento
Las principales demandas que motivan la huelga son las siguientes:
- Reconocimiento de sus titulaciones como Educación Superior (nivel MECES 1 y EQF 6).
- Cumplimiento del artículo 76 del Estatuto Básico del Empleado Público sobre la clasificación del Grupo B desde 2007.
- Establecimiento de una formación especializada reconocida oficialmente (Diplomas de Acreditación Avanzada).
- Una dependencia jerárquica bajo la Dirección Médica.
- Eliminación de la figura del “administrativo sanitario” en el Plan de Atención Primaria 2025, ya que solapa legalmente con los Técnicos en Documentación Sanitaria.
Objetivo: Normalización Profesional y Transformación Educativa
El Comité de Huelga enfatiza que su objetivo es alcanzar la normalización profesional de los Técnicos Superiores Sanitarios dentro del sistema público, además de actualizar su formación al nivel de Grado universitario, acorde con el Espacio Europeo de Educación Superior.
Se disculpan por las molestias que puedan causar a pacientes y ciudadanos, pero enfatizan que la responsabilidad recae en una administración que ha ignorado sus reclamaciones durante 40 años.